top of page
portada SKENE NEGRO DIF 2.jpg

El proyecto Skené comenzó a finales del 2019 con el objetivo de crear un lugar donde las compañías del ámbito contemporáneo pudiesen darse cita. Ya son más de 100 grupos, artistas y salas que han participado en Skené y el proyecto no hace más que crecer. 

CULTURA ONLINE 2023 N.jpg

REPOSITORIO SKENÉ by NURO

NICER | BODIES IN PARADISE + DAKOTA COMÍN | NURO
03:16
nuro

NICER | BODIES IN PARADISE + DAKOTA COMÍN | NURO

http://www.nurovisuales.com The body as a laboratory / as a battle ground: is through the knowing of one's own body that one can rethink and reorganise the inherited configurations of perception and transform the different realities. Acknowledging the body and mind hierarchies one can navigate through different paradigms of perception and open new doors of existing and interacting in the environment. I use these elements as tools that I apply to deal with inner and external sensitive experiences, as a way to develop a body and mind awareness about the structures that shape behavior, and perception. Testing the limits of the anatomy, and imagination not only in a self-analyze but also regarding the community, social and nature environment in order to challenge their resilience and transformative capacity. ​DAKOTA COMÍN (València) / BODIES IN PARADISE (Berlín) Dirección DAKOTA COMÍN | BODIES IN PARADISE Co-creación y performance GEORGIA BETTENS . MILENA STEIN . BERENIKE MELCHIOR . DAKOTA COMÍN Artista colaboradora y co-creación MADELINE ROBERTSON Centro Colaboradores y apoyo Fonds Darstellende Künste Alemania/ Theater Off Bühne Komplex Chemnitz Alemania/ Lake Studios Berlin/ Theater Haus Shöneweide Berlin Esta propuesta surge de la necesidad de poner en valor el cuerpo como fuente de información, conocimiento y refugio en tiempos de crisis mundial e incertidumbre extrema. Cuestionando los patrones agresivos e individualistas que le rodean, el cuerpo es capaz de proponer códigos más amables para la colectividad y formas de existir juntos. NICER es un lugar para imaginar y experimentar formas deseables de estar juntos. En diálogo con los diferentes contenidos del cuerpo: patrones, herencias, memorias, deseos y formas de relacionarse con el mundo, cuatro cuerpos navegan en el espacio, habitando sus diferentes contenidos e imaginando paisajes y configuraciones posibles para la creación de futuros mejores y más amables para uno mismo y el medio. “La libertad es el deseo que se conquista a sí mismo” - Las arquitecturas del deseo, J.A. Marina. Dakota Comín | Bodies in Paradise se origina en Berlin, como respuesta al deseo de crear un espacio seguro y lleno de posibilidades, donde los cuerpos puedan imaginar y crear otras realidades - puedan habitar sus propios paraísos. Este nombre aparece en un momento de pandemia, donde la necesidad de imaginar nuevos mundos era esencial para salvarse a sí mismo, frente a todo aquello que no se podía controlar. Después de la realización de trabajos y colaboraciones con diferentes artistas durante sus primeros años en la ciudad de Berlín , Dakota decide en 2021 poner nombre a su marco de trabajo personal, donde propone diálogos e investigaciones entorno al cuerpo, su contemporaneidad, afectos y su lugar en el mundo. Desde 2019 se interesa por el acercamiento intelectual al cuerpo y al movimiento, y entra en conversación con artistas de sonido, visuales y artistas del movimiento afincados en Berlín; así como relevantes teóricos y coreógrafos que acompañan sus creaciones y apoyan el desarrollo de sus ideas y su articulación. Así, ha llevado su trabajo a Cross Attic en la República Checa, Festival Cuerpo Romo en Madrid, o Festival Migrats en Valencia con No body´s Mind (2019-2021); y a Tanzzentrale Nürnberg o Performing Arts Festival Berlin, entre otros, con su solo VOLVER (2020-2021). También forma parte de la co-creación del trabajo RESIDUE (2021), en colaboración con Lake Studios Berlin, apoyado por el Senado de Berlin y su programa “Pilotsprojekt”. Su último proceso de investigación es this body is not completely mine , que recibe el apoyo de Fonds Darstellende Künste, Alemania, permitiéndole desarrollar su último trabajo grupal NICER.
CORPS SEUL CHRISTINE CLOUX | NURO
03:43
nuro

CORPS SEUL CHRISTINE CLOUX | NURO

http://www.nurovisuales.com DESCRIPCIÓN CHRISTINE CLOUX (València) Dirección, coreografía e interpretación CHRISTINE CLOUX Música DANIEL SANTOS Iluminación FLORIN BADILICI Video edición ALBA SANTOS . Diseño gráfico JULIANE PETRI Concepción escénica Carmen Baselga . Fotografía Jorge Pérez Agradecimientos Poliana Lima . Olga Álvarez Corps seul es mi etapa actual, mi presente como creadora y artista independiente. Desde mi posición como mujer madura en nuestra sociedad me pregunto si mi cuerpo es todavía objeto o si es cada vez más sujeto. He tardado tiempo en entender que no se pueden separar estos dos conceptos, sobre todo estando solicitada como bailarina ejecutante y expuesta frente al espectador como cuerpo objeto durante años. No se trata de bailar desde la imagen «ideal», algo que he ido persiguiendo mucho tiempo para en el fondo, complacer las miradas externas. Quiero evidenciar las huellas que han dejado los años bailados en mi cuerpo. El cuerpo archivo, la memoria y las pérdidas son, entre otros, los motores de este trabajo además del cuerpo auto-mirado y auto-observado. Mi cuerpo, sujeto cargado de historias, de coreografías y de memoria que en vez de quedarse parado continua acumulando experiencias con el deseo de compartirlas. Corps seul en realidad es el inicio de una nueva etapa en mi vida como artista, defendiendo mi condición de bailarina en activo enriquecida por la madurez y con una enorme curiosidad por seguir aprendiendo. La composición musical de esta pieza es el flujo que marca mi tiempo como una resonancia amplificada de mi interior. Es una escucha sensible por parte del músico que también me acompaña en el escenario. Esta coreografía convierte mi cuerpo en referencia de inspiración e introspección a los temas recurrentes y existenciales de juventud y envejecimiento, madurez y espontaneidad, experiencia y curiosidad, compañía y soledad … La esencia de Corps seul se encuentra en lo más íntimo de mi relación con mi historia. Es «une mise à nu», «un desnudarse».
Sexy Suggestion Paula Serrano | Danza contemporánea NURO
02:55
nuro

Sexy Suggestion Paula Serrano | Danza contemporánea NURO

http://www.nurovisuales.com La seducción nos arroba, como es sabido, no sólo por lo que se muestra sino también por aquello que se oculta, que permanece secreto. Sexy Suggestion es un espectáculo que gira alrededor de la atracción hacia lo misterioso, hacia aquello desconocido que nos llama. ¿Qué nos ocurre cuando miramos al mundo desde el punto ciego y el miraje? Ficha artística Dirección artística, idea original y concepto: Paula Serrano. Coreografía: Paula Serrano, en colaboración con los intérpretes. Intérpretes: Isabel Álvarez, Marta Santacatalina y Clémentine Télésfort. Mirada externa y acompañamiento: Raquel Klein. Asistencia dramatúrgica: Oriol López. Espacio sonoro y composición musical: Yves del Río. Diseño de iluminación: Álvaro Castillo Lux y Paula Serrano. Diseño y construcción de escenografía: Josep Pijuan (Piju). Diseño y confección de vestuario: Paula Serrano, en colaboración con Marta Moreno e Isabel Álvarez. Producción executiva: Cristina Sanz-Gadea. Distribución: Lola Ortiz de Lanzagorta (New Dance Management). Con el apoyo del Instituto del Teatro CSD, Instituto Valenciano de Cultura, L’Estruch de Sabadell, Plan de Impulso a la Danza del festival Dansa València, el Circuito Cultural Valenciano y la colaboración de la Universidad Jaume I de Castellón. Espectáculo seleccionado para el Circuito Danza a Escena 2023 de La Red española de teatros, auditorios, circuitos y festivales de titularidad pública.
ADR. ALTERNATIVE DISPUTE RESOLUTION | NURO
02:41
nuro

ADR. ALTERNATIVE DISPUTE RESOLUTION | NURO

http://www.nurovisuales.com DIALEG COMPANY (València) Concepto y dirección artística. DIALEG Co Bailarín e intérprete BERNAT MACIÀ Producción audiovisual Miguel Molina . Guillem Sarrià . Almudena Soullard ADR (Alternative Dispute Resolution) propone un ejercicio site specific que gira en torno a la idea de distensión. Rompe con la narración y espacialidad lineales a través de los elementos que lo conforman. Genera una atmósfera que parte del diálogo entre el sonido, el movimiento y la representación de este último. Dialeg Co es un colectivo transdisciplinar fundado en 2020 por Bernat Macià, Almudena Soullard, Miguel Molina y Guillem Sarrià en València. El marco experimental en el que se mueve está basado en el diálogo entre cuatro artistas y sus respectivas disciplinas. Todos los miembros comparten la dirección artística y la autoría del proyecto. La investigación actual parte de dos performance previas para el festival Migrats Dansa. En noviembre de 2021 estrenan Diàleg Consuetudinari, pieza conceptual basada en la fragmentación del movimiento y su registro. En la edición siguiente del festival proponen ¿CDMEE? (¿Cómo de musical es esto?). Esta pieza de carácter experimental propone una improvisación entre movimiento y espacio sonoro. Actualmente centran su investigación en la tercera pieza ADR, como ejercicio a modo de resolución alternativa a la disputa. Bernat investiga el movimiento y la danza, así como la coreografía y la performance. Guillem y Almudena centran su práctica en generar otros elementos audiovisuales a través de diferentes técnicas de captura de imagen y Miguel experimenta con elementos sonoros, el concepto musical y la improvisación.
bottom of page