top of page
portada SKENE NEGRO DIF 2.jpg

El proyecto Skené comenzó a finales del 2019 con el objetivo de crear un lugar donde las compañías del ámbito contemporáneo pudiesen darse cita. Ya son más de 100 grupos, artistas y salas que han participado en Skené y el proyecto no hace más que crecer. 

CULTURA ONLINE 2023 N.jpg

REPOSITORIO SKENÉ by NURO

ALIEN | GUSTAVO GIMÉNEZ | NURO
03:24
nuro

ALIEN | GUSTAVO GIMÉNEZ | NURO

http://www.nurovisuales.com GUSTAVO GIMÉNEZ (Aragón) Creación y Dirección GUSTAVO GIMÉNEZ Música y espacio sonoro Gustavo Giménez Textos Gustavo Giménez Diseño de iluminación FLORIN BADILICI una propuesta escénica cubista de perspectivas multidimensionales una exploración por las distintas capas de la voz y el sonido un viaje escuchante por el tiempo y el espacio un espejo alienígena en el que mirarse el ser humano una antropología extraterrestre a partir de unos registros escasos una arqueología de objetos precaria una mirada cósmica a la intimidad cotidiana una conferencia artística sobre xenolingüística una huida sideral en tiempos convulsos un refresco mental un poemario vivo un flipe GUSTAVO GIMÉNEZ. Licenciado en Filosofía, DEA acerca de Heráclito e interesado en la relación entre voz, pensamiento y estética, Gustavo Giménez es un poeta sonoro y músico experimental que usa la voz para tejer universos que encierran canciones, historias, paisajes y poemas; a menudo arropa danza, cine, teatro o exposiciones y desarrolla laboratorios performáticos de Coro Experimental para Espíritus Audaces. Galardonado con primer premio Zaragoza Crea de Cantautores 2024, el premio Etopia-Aragón 2019 de Músicas Arriesgadas y Experimentales, con Compañía Mari Loli premio Marcelino Orbés 2021 a mejor número de circo aragonés por Imparto sonoro y por NANA de Gristina Gómez nominada a mejor pieza de danza en los Premis de les Arts Escèniques Valencianes 2024. Es autor del álbum de psicodelia vocal ORA y de El camino del lobo y la rata (junto a Marwan Nasser) considerados por Mondo Sonoro de entre los mejores discos publicados en Aragón en 2017 y en 2020 respectivamente; es compañero de músicxs, bailarinxs y poetas.
ANGELA VERDUGO MATA BAJA | NURO
03:25
nuro

ANGELA VERDUGO MATA BAJA | NURO

http://www.nurovisuales.com LA SIAMESA (València) Dirección y Coreografía ÁNGELA VERDUGO Producción ANA HENAR LORENZO Coescritura ÁNGELA VERDUGO . XAVIER PUCHADES Intérpretes ÁNGELA VERDUGO . CARLOS MOLINA . SEBASTIÁN LÓPEZ . JOAN MARTÍNEZ Dramaturgia XAVIER PUCHADES Acompañamiento coreográfico ROCÍO PÉREZ Iluminación/escenografía Lumierescene_Tinglaos visuales / Carlos Molina Música Joan Martínez . Avelino Saavedra . Quiteria Muñoz . Pierre Bastien Espacio sonoro/escenografía MEI Audiovisual/escenografía Space Circles / Sebastián López Vestuario Áurea Morán . Diseño Daniel Requeni Fotografía Sergio Serrano . Video Sergio Serrano / Marcos Sproston Comunicación Vanessa Martínez Montesinos Coordinación en proyecto mediación asociado Maribel Bayona . Jessica Martínez Distribución L'Estiba Cultural / Lola Domingo Colaboraciones agradecimientos A Gala Bonet por su voz en la grabación de tres textos / WERONICA CIESLAK. MATA BAJA. Debajo del sudor hay personas Existen numerosos prejuicios sociales hacia las “malas hierbas”, nos los enseñan los mismos poderosos que pisan la tierra para que no crezca nada. Sin embargo, las “malas hierbas” apenas piden nada para vivir y, como el resto de las plantas, existen para el otro sin pedirle nada a cambio. En ese tierno sacrificio diario, las respiramos y nos alimentan. Sin ellas no existiría nada, están en este mundo mucho antes que nosotros. De hecho, lo han creado. Son un modelo de resistencia y, si nos parásemos a escucharlas, quizás podríamos crear un nuevo mundo. En esta tercera parte de la trilogía El Otro Paraíso, el cuerpo añoso de la madre ha comenzado a fallar en su esfuerzo por seguir siendo productivo. Las lesiones y el cansancio acumulado evidencian una nueva crisis en su aciaga aspiración por dedicarse profesionalmente a una cultura que expulsa a los que son de “mata baja”. ¿Cómo dará de comer a su hija? ¿Cómo evitará transmitirle toda la rabia que siente? ¿Cómo seguir teniendo fe en un orgullo de clase que se disuelve? Madre e hija pasean por un bosque calcinado, allí escuchan las voces de las plantas y árboles que ya no están. Aún ausentes, o en sus tímidos brotes, siguen siendo un ejemplo de generosidad. En este capitalismo tardío que vivimos, decidido a pisar cada vez más fuerte para que nada crezca, una hija se esfuerza por crecer. ¿Cómo salvarse de este incendio en el que lo primero que arde es la mata baja? En esta obra volvemos a espigar lo que ya nadie quiere, ese sudor que apaga el fuego de las malas hierbas, el mismo sudor que las hace crecer. *** Mata Baja. Debajo del sudor hay personas es la tercera parte de una trilogía llamada EL OTRO PARAÍSO, un dispositivo escénico con el que hemos pretendido ralentizar los tiempos de producción artística. Por ello, este proyecto nació en 2017 con la primera pieza, A-NORMAL o la oveja errante y continuó en 2019 con SC_Santa Cultura. Ahora, cerramos este viaje de más de seis años con la tercera entrega. *** ESTRENA ABSOLUTA. RESIDÈNCIA CREACIÓ CARME TEATRE
ROJOS | MIQUEL BARCELONA | DANZA CONTEMPORÁNEA NURO
03:04
nuro

ROJOS | MIQUEL BARCELONA | DANZA CONTEMPORÁNEA NURO

CIA MIQUEL BARCELONA (Catalunya) Direcció, concepte i recerca MIQUEL BARCELONA PALAU Intèrprets i col·laboradors coreogràfics MIQUEL BARCELONA . HELENA GISPERT . MARTÍ GÜELL . BEA VERGÉS Assessoria conceptual i disseny gràfic Àurea Estellé Alsina Composició musical Carlos Martorell Acompanyament coreogràfic Fàtima Campos Acompanyament vocal Nacho Melús Vídeo Ignasi Castañé . Fotografia Nora Baylach i Núria Aguadé Disseny d’il·luminació i escenografia Laura Clos “Closca” Disseny de so Josep Sánchez-Rico . Disseny de vestuari Mariona Sala Management Biel Martínez Lorca . Producció executiva Tàndempro Coproducció MERCAT DE LES FLORS . Els Costals . Agita_Beques creació Figueres . Fira Mediterrània Manresa rojos és una peça d’arts escèniques resultant d’una recerca de 2 anys sobre la època de postguerra de la guerra civil espanyola. Aquesta recerca es va fer a partir d’un projecte de recerca paral·lel —roges— consistent en 15 immersions en el territori buscant memòria sobre aquest període. Aquestes activitats, buscaven generar sinergies entre testimonis particulars, mostres de treball en procés del material coreogràfic i información teòrica i artística sobre la època. El resultat escènic té el llenguatge de la dansa contemporània com a eix discursiu però busca submergir se en la memòria de l’espai singular on es representa. Una postguerra és un fet universalitzable i comú en la memòria de tots els pobles, territoris i bàndols. Essencialment, el llenguatge de la dansa ens permet oferir discursos no narratius que evoquen a imaginaris col.lectius. Després de tot aquest camí recorregut a través d’aquesta recerca que segueix viva, seguim veient en aquest projecte una bona oportunitat per escoltar, aprendre, reparar i visibilitzar. + PREMI MAX 2023 AL MILLOR DISSENY D'IL·LUMINACIÓ_ LAURA CLOS "CLOSCA" + PREMI BUTACA 2022 AL MILLOR ESPECTACLE DE DANSA_ ROJOS + PREMI BUTACA 2022 AL MILLOR INTÈRPRET MASCULÍ_ MIQUEL BARCELONA PALAU + PREMI DANSACAT 2022 AL MILLOR ESPAI ESCÈNIC_ LAURA CLOS "CLOSCA" + PREMIO CERTAMEN DE NUEVOS INVESTIGADORES TEATRALES CENIT 2022 (SEVILLA) AL MILLOR ESPECTACLE DE DANSA_ ROJOShttp://www.nurovisuales.com
bottom of page